Marco Antonio Lázaro Cano*
El próximo jueves 17 de marzo, la Coordinadora Regional del Noroeste realizará una marcha con la participación de 1,500 antorchistas en la ciudad de Hermosillo. Participarán en ella contingentes fraternales de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, en apoyo a sus compañeros de Sonora. Dicha manifestación es parte de las acciones acordadas por la Coordinadora con el propósito de vencer la cerrazón del gobernador Guillermo Padrés Elías, cuya administración se niega a resolver demandas elementales de los sonorenses más humildes.
En efecto, el gobierno del estado se niega a resolver la demanda de los ciudadanos de Puerto Libertad, municipio de Pitiquito, quienes reclaman que el Presidente Municipal de ese lugar, cumpla el compromiso que asumió durante la campaña de permitir que la comunidad eligiera democráticamente a su Comisario Municipal. Huelga decir que la actitud del edil contraviene el principio democrático que debe regir la vida nacional en todos sus ámbitos y contradice flagrantemente lo comprometido ante los ciudadanos que lo llevaron al poder. A pesar de ello, el gobierno estatal no hace nada para resolver el problema.
Más aún, so pretexto del conflicto, el gobernador ha impedido, argumentando que “no hay condiciones para visitar Puerto Libertad”, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegue a la comunidad porteña a comprometer obras que mitiguen en algo los severos daños a la salud que la planta termoeléctrica ahí existente les ha generado por años a sus habitantes. El gobernador no ayuda a los porteños, pero sí les estorba, los bloquea. Los trata, pues, como enemigos.
Padrés Elías se niega también a resolver el conflicto agrario que viven los ejidatarios de Tesia, municipio de Navojoa, a quienes, caciques disfrazados de comuneros, los quieren despojar de sus terrenos. En este problema, también, lo que han recibido los indígenas mayos de Tesia por parte del gobernador Padrés no es apoyo, sino cárcel, puesto que en meses pasados y con el claro propósito de amedrentarlos y vencerlos por esa vía, el Comisariado Ejidal en pleno de Tesia –Presidente, Secretario y Tesorera- fueron injustamente encarcelados en Navojoa y sólo salieron del reclusorio mediante el pago de elevadas fianzas que tuvieron que juntar sus compañeros ejidatarios.
Se niega el gobernador a cumplir la palabra que empeñó con los exferrocarrileros de Empalme, hombres recios que han dejado toda una vida de trabajo en bien de la patria, y a los cuales Padrés Elías les prometió les resolvería el problema de sus indemnizaciones y hoy, olvidando rápidamente sus promesas de ayer, se niega siquiera a recibirlos. Ya no necesita sus votos.
Tampoco quiere intervenir para evitar que el Presidente Municipal de Guaymas retire a los comerciantes ambulantes del centro, enviándolos a donde no podrán vender sus mercancías; ni otorgando concesiones a ecotaxistas de Nogales que lo único que buscan es un modo honesto y laborioso de ganarse la vida. Papel muy activo ha jugado el Gobernador para evitar que sus paisanos de Guaymas se vean beneficiados por la refacturación en sus recibos de luz por parte de CFE, en un acto de elemental justicia puesto que les habían llegado cobros elevadísimos.
A todo esto hay que agregarle una minuta de obras comprometidas para comunidades urbanas y rurales de Sonora: electrificaciones, caminos, obras de agua, etc., que tampoco se está cumpliendo, a pesar de que ya se vencieron los plazos, porque el gobierno estatal quiere “castigar” a los levantiscos que se han atrevido a mantener frente a su palacio de gobierno un plantón en demanda de soluciones.
Todos estos hechos retratan a Guillermo Padrés, no como al gobernante que camina de la mano de su pueblo, que lo atiende y resuelve sus problemas; sino a un hombre ensoberbecido, nada autocrítico y confrontado con la ciudadanía.
Y si el amable lector pudiera pensar que esto ocurre sólo con en el caso de los conflictos que encabezan los antorchistas, debo aclarar que no es así. El gobernador Padrés está confrontado con casi todos los sectores de la sociedad, menos con los poderosos, con los grandes empresarios.
Vayan algunos, sólo algunos datos: los padres de los niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC le han solicitado la remoción del Procurador de Justicia del Estado. No sólo no lo remueve, sino que se exhibe viajando al extranjero en avión, con los dueños de la guardería de triste memoria; ha apoyado en todo a Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México y, en contrapartida, ha agredido a los mineros de Cananea en lucha; pretende hacer pasar contra viento y marea el proyecto del acueducto “Independencia”, no importándole nada la opinión de los habitantes de Cajeme que se oponen al proyecto. Para él, ya hablaron los técnicos, ya decidieron, y no hay nada más que hacer: ¿acuerdos? ¿consensos? ¿soluciones negociadas? Esas palabras no se conocen en el gobierno de Sonora, ¡faltaba más!, pues para eso ya votaron los ciudadanos el 5 de julio de 2009, para decidir quién debía mandar en Sonora.
Harían bien Padrés y sus asesores en recordar tres cosas: primera, que sólo uno de cada cuatro electores votaron por él, en su momento, 3 no lo hicieron, y a esos hay que convencerlos; segunda, que aún los proyectos técnicamente más sustentados, requieren también una viabilidad social y, muchas veces, un duro y delicado esfuerzo de negociación, so pena de venirse abajo, recordemos Atenco: tercera, que con esa estrategia de no atender, confrontar e imponer, Padrés y su partido, el PAN, trabajan intensamente para lograr muy pronto el desencanto de la población del “primer gobierno de oposición” que tiene Sonora. Ya lo decía un científico social del siglo XIX: las acciones de los hombres muchas veces llevan al resultado contrario de lo que dichas acciones pretendían. ¡Cuidado!
Por lo pronto, los antorchistas de la regional nos aprestamos a librar una jornada combativa de lucha por los ignorados de siempre, por los pobres de Sonora. Sabemos, así nos lo indica la simpatía de la ciudadanía a nuestra lucha y la adhesión continua de nuevos grupos, que la mayoría de los sonorenses se ven representados en el coraje, la valentía y la decisión de los antorchistas de aquella entidad. Esas características, la pertinacia en la lucha, y el apoyo regional y nacional de ser necesario, llevarán al triunfo a nuestros queridos compañeros de Sonora. Que nadie lo dude.
*Dirigente Estatal de Sinaloa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario